BENEFICIOS DE IMMUNOCAL

miércoles, 26 de noviembre de 2008

ESTREÑIMIENTO

ESTREÑIMIENTO

El excesivo consumo de alimentos cocidos y desvitalizados, sobre todo en combinaciones incompatibles, produce un entorpecimiento de la función intestinal y causa estreñimiento crónico; el colon se llena de heces y subproductos tóxicos de la fermentación y la putrefacción, lo que perjudica la peristalsis, irrita el colon y a la larga intoxica por ósmosis la corriente sanguínea; la primera medida para corregir el estreñimiento son las irrigaciones colónicas, seguidas de terapia nutricional.
HIGOS:
Los higos, frescos o secados al sol, limpian el intestino de mucosidades y desechos tóxicos y sirven como laxante natural; para preparar una excelente bebida terapéutica contra el estreñimiento, ponga 3 higos en una batidora con un plátano maduro, 2 cucharaditas de melaza y 1 taza de agua, y bátalo todo hasta que quede una mezcla suave y homogénea.
MELAZA:
2 cucharaditas en agua tibia, dos veces al día.
ESPINACA:
La espinaca cruda es el mejor remedio natural para los intestinos perezosos e irritados; como zumo, mezcle 6 partes de espinaca con 10 partes de zanahoria, 1 litro al día.
ZANAHORIA:
Las personas con estreñimiento crónico deberían consumir diariamente zanahoria cruda rallada, complementada con 1 litro de zumo de zanahoria.
OTROS ALIMENTOS BENEFICIOSOS:
Papaya; calabaza; manzana cruda; plátano maduro; almendra cruda.
ALIMENTOS A EVITAR:
No utilice nunca aceite mineral como laxante, pues priva al sistema digestivo de todas las vitaminas solubles en aceite, como la A, la E y la D, y no es tan eficaz como los higos o la melaza; evite también la leche pasteurizada, los huevos cocidos, las carnes demasiado cocidas y las féculas refinadas.

Recuerden:
“La primera riqueza es la salud”. (Ralph Waldo Emerson)
“La mejor medicina es un ánimo gozoso”. (Salomón)
“Que tu alimento sea tu única medicina”. (Hipócrates)
“Lo más importante de la curación consiste en querer ser curado”. (Séneca)
“La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando nos faltan”. (Henri Becque)
Escríbenos:
exisalud@gmail.com

No hay comentarios: